domingo, 22 de mayo de 2016

Créditos iniciales 1ª idea

Para los créditos iniciales, y muy acorde al argumento de nuestro corto, hemos pensado en grabar escribiéndolos con carboncillo sobre papel blanco, e ir pasando hojas. Hemos tenido algunos problemas técnicos y no sabemos aún si irán así los definitivos.

La idea consiste en algo parecido a esto:










MAKING OFF

Algunas fotos que hice durante la grabación









 









sábado, 21 de mayo de 2016

NUESTROS ROLES EN EL CORTO

COMPAÑEROS,

Vamos a escribir lo que hemos aportado al corto cada uno para los créditos 

VÍCTOR: Director, Story Boarder, Edition, Montage, Cover designer, Secondary actor, Cámera man xd

ROSA: Asistente de Dirección, Asistente de cámara, Escenografía (¿?), Fotografía, Travelling Assistant.

CRISTINA: diseño gráfico, distribución, asistente de iluminación.

SIMONA: Web Designer, actriz.

Un poco de marketing



Portada provisional (tipografía del título y los títulos de crédito de abajo provisionales)


jueves, 19 de mayo de 2016

color sketch de la segunda portada

Un pequeño montaje muy rápido de como podría ser la segunda portada.

ideas para la portada

He dibujado dos de las posibles portadas y sinceramente, me parece que es mejor la segunda, que como ya he dicho antes, dice más con menos.
1---

2---

lunes, 16 de mayo de 2016

Reflexión sobre el final del corto

Hola! Revisando otra vez el vídeo, veo que no me gusta el dibujo final. No me convence mucho que sea un dibujo infantil, prefiriría que fuera un garabato incomprensible (que podría significar nuestra dificultad para entender el arte contemporáneo), más que un dibujo infantil, que parece más una burla, poniendo al artista como tonto o algo así. No me va eso, y además no estoy de acuerdo.

Qué os parece?

martes, 10 de mayo de 2016

Primer "edit" del la primera parte del corto, con una corrección automática de color en plan apaño.

A ver, este primer montaje es para que veáis que necesitamos algún que otro plano más, poner música y poner los pensamientos de Simona, porque si no el corto pierde intensidad
Pd: no os preocupéis por la calidad por que he tenido que renderizarlo a menor definición de imagen para que no pesase mas de 100 mb. Se ve bastante bien en calidad máxima.


TENEMOS PRODUCTORA

Ya tenemos productora: MADROÑO PRODUCCIONES

lunes, 9 de mayo de 2016

GUIÓN LITERARIO DEFINITIVO




CORTOMETRAJE
TÍTULO: “GARABATOS”



INT. FACULTAD DE BELLAS ARTES / PASILLO / TAQUILLAS. DÍA

SIMONA (20) va por un pasillo, llega a su taquilla, la abre y saca su material de dibujo. Se dirige hacia su clase de dibujo. Anda por el pasillo, llega al aula, abre la puerta y entra.


INT. FACULTAD DE BELLAS ARTES / AULA DE DIBUJO. DÍA.

El interior del aula es muy espacioso, con muchos caballetes (todos vacíos) colocados en filas y a distintas alturas. Cuando entra SIMONA sólo hay dos personas en el interior: un ARTISTA (25) y su compañero VÍCTOR (21). VÍCTOR se dispone a salir del aula y ARTISTA se encuentra absorto observando uno de los esqueletos que sirven de modelo para dibujar. SIMONA se dirige hacia los caballetes y se cruza con VÍCTOR que se dispone a salir de la clase.

VÍCTOR
(Se sitúa frente a ella y habla en voz baja, señalando al ARTISTA)

            Es ese artista tan famoso que expone en el MOMA y está 
            realizando un proyecto en la facultad. No se le puede 
            molestar.

 SIMONA
(Asiente)

            Vale, vale.

SIMONA se dirige a su caballete, lanza una mirada al ARTISTA, elige un caballete, se sienta y se dispone a dibujar. Cuando va a empezar su dibujo se da cuenta de que el ARTISTA está tapándole el modelo (un esqueleto). Se desplaza con la intención de tener visibilidad del mismo, pero el ARTISTA se desplaza en el mismo sentido, volviendo a ocultárselo. Éste se encuentra sólo observando con minuciosidad el esqueleto, sin dibujar. 
SIMONA empieza a estar molesta y su rostro da signos de ello. Se cambia a otro caballete desde donde poder dibujar observando el esqueleto. Cuando se dispone a dibujar, el ARTISTA le ha vuelto a quitar la visibilidad. SIMONA vuelve a desplazarse. Aumenta su tensión y su enfado. Coge su soporte de dibujo y vuelve a moverse a otro caballete, pero, una vez más, el ARTISTA vuelve a moverse impidiéndole dibujar. 
Sale del aula desesperada.




INT. FACULTAD DE BELLAS ARTES / PASILLO. DÍA

SIMONA va por el pasillo andando deprisa, enfadada, y se sienta en un banco, cabizbaja. Gira la cabeza y mira su dibujo. Decide volver al aula para continuarlo.

INT. FACULTAD DE BELLAS ARTES / AULA DE DIBUJO. DÍA.

SIMONA vuelve a colocarse en un caballete. Mira cómo el ARTISTA sigue observando el esqueleto sin dibujar. Cuando intenta dibujar, el artista vuelve a situarse delante del esqueleto ocultándoselo. Harta de la situación, SIMONA rompe el carboncillo en un ataque de ira. Vuelve a girarse hacia el esqueleto y, sorprendida, ve que el ARTISTA ya no está en el mismo lugar, sino que se encuentra delante de un caballete dispuesto a dibujar. Llena de curiosidad se acerca a él para ver qué dibuja. El artista dibuja una especie de garabato rápido y da muestras de encontrarse muy satisfecho con su obra.

ARTISTA 
(Cara de satisfacción, retrocede unos pasos y levanta los brazos maravillado por su obra)

                 ¡Maravilloso!


El rostro de SIMONA refleja su perplejidad al ver ese dibujo, sin entender que eso sea el resultado de una observación tan larga y minuciosa por parte del ARTISTA, y que tantas molestias le ha ocasionado a ella.





STORYBOARD